El Coronavirus, al igual que las demás infecciones respiratorias virales, tiene especial impacto en pacientes asmáticos con las siguientes características:
- Asma mal controlada. Persisten los síntomas (tos, silbidos, falta de aire) a pesar
de usar medicación.
Realizá la Evaluación de Control: https://asmazero.com.ar/herramientas/medi-tu-dependencia - Alto requerimiento de dosis de rescates.
- Falta de adherencia (cumplimiento) o abandono del tratamiento crónico para el asma.
- Asma grave.
- Tratamiento de mantenimiento con corticoides inhalados a dosis altas.
- Tratamiento de mantenimiento con corticoides orales excepto en aquellos pacientes que sean dependientes de esteroides orales a los que se le sugiere usar la menor dosis posible.
- Tabaquismo.
Es importante que un paciente sepa qué hacer si sus síntomas empeoran y cómo manejarse en su domicilio.
¿Qué deben hacer los asmáticos durante la pandemia?
1. Continuar utilizando el tratamiento indicado por tu médico. No suspenderlo.
2. Tener un “Plan de Acción” para saber cómo actuar ante el aumento de los síntomas.
Conoce más acerca de la importancia de tener un PLAN DE ACCIÓN:
https://asmazero.com.ar/la-importancia-del-plan-de-accion-en-asma.html
3. Es importante que un paciente sepa qué hacer si sus síntomas empeoran
y cómo manejarse en su domicilio.
Por otro lado, si tiene que ir a una guardia por una emergencia, que no posponga la
consulta por temor a la pandemia de COVID-19.
4. Si debe concurrir a una Emergencia, recordar llevar toda su medicación, su plan de acción y su aerocámara en el caso de que estuviera utilizando una.
Uso de aerocámaras
Las aerocámaras NO deben ser compartidas y las mismas deben ser lavadas con agua y jabón con mayor frecuencia, prioritariamente después de usarlas.
¿Para mi asma tengo que realizarme una espirometía de control?
Durante la pandemia de COVID19 y hasta nuevo aviso está suspendida la realización de espirometrías de control o rutina, por el potencial riesgo de aerolización que las mismas generan.
Si tengo asma, ¿tengo que vacunarme contra la gripe y la neumonía?
Si, en pacientes con asma, es fundamental la vacunación anual para la Gripe y complementar, si el médico lo indica, con la vacuna para la Neumonía. Es importante saber que ambas pueden ser aplicadas el mismo día.
Si necesitás consultar un especialista, podés encontrarlo en: https://asmazero.com.ar/mapa.html
¿Qué debo hacer con mi tratamiento?
No existe evidencia que demuestre que los tratamientos habitualmente empleados en el tratamiento de mantenimiento del asma empeoren el pronóstico de la enfermedad por COVID-19, por lo que suspenderlos puede aumentar el riesgo de padecer una exacerbación de asma.
La AAMR (Asociación Argentina de Medicina Respiratoria) compartió una serie de recomendaciones para pacientes asmáticos:
1) Los pacientes no deben discontinuar su medicación de mantenimiento con corticoides inhalados, independientemente del tipo de dispositivo que utilicen (inhaladores en aerosol o polvo seco).
2) En caso de estar recibiendo tratamiento con terapias biológicas, esta no debe ser suspendida. Se sugiere la aplicación domiciliaria de las mismas.
3) No se recomienda el uso de nebulizadores (de cualquier tipo) por el alto riesgo de dispersión de partículas contaminantes. Para pacientes que disponen de este tipo de dispositivos como único tratamiento inhalatorio, se sugiere reemplazarlo por inhaladores de polvo seco o MDI con aerocámara.
4) Para pacientes con Asma Grave que reciben corticoides vía oral como uno más de los fármacos de mantenimiento, no se recomienda su discontinuación.
5) Es importante el lavado de manos frecuente ya que disminuye la posibilidad de contagio de Covid-19.
6) Es fundamental el aislamiento social para todos los asmáticos y en especial para aquellos con enfermedad severa.
Estamos ante un factor de riesgo EVITABLE; por lo que tomar todas las medidas de control es MUY IMPORTANTE.
Recordá que si tenés alguna duda sobre asma, también podés conversar con el servicio de Enfemería Online de Asma Zero, si:
- Requerís consejos sobre la enfermedad en general.
- Necesitas resolver dudas sobre el uso de dispositivos.
- Si necesitás alguna información sobre las herramientas del website
WhatsApp al 11-3870-3406
AR-2050 05/2020