La mucosa nasal y bronquial poseen características funcionales comunes, aunque por sus diferencias anatómicas, la manifestación clínica es diferente. La inflamación de la mucosa puede generar tanto obstrucción con insuficiencia ventilatoria nasal y pérdida del olfato y en la vía inferior manifestarse como disnea secundaria al broncoespasmo.
El ASMA se la define como una enfermedad heterogénea, caracterizada por inflamación crónica de las vías respiratorias y síntomas respiratorios tales como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo y en intensidad, junto con la limitación variable del flujo de aire espiratorio.
Entre el 75-80% de los pacientes con asma tienen rinitis. Entre un 15 a 40% de los riníticos desarrollan asma.
En riníticos estacionales el asma se presenta en el 10 al 15%. La rinitis grave persistente se presenta en un 25 a un 40% de los asmáticos.
Otras afecciones que se asocian al asma son la sinusitis crónica y pólipos nasales, y ambas se encuentran relacionadas con el fenotipo eosinofílico y el grado de severidad del asma.
La evaluación de la afección incluye una detallada historia clínica, junto con un examen clínico, laboratorio, pruebas cutáneas, espirometría y estudios de imágenes de los senos paranasales. Identificar y evitar los posibles desencadenantes de la inflamación de la vía aérea constituye la primera acción frente al paciente, conjuntamente con evitar la exposición al humo del tabaco. Los tratamientos disponibles pueden actuar tanto en la inflamación aguda como en la prevención. Las opciones terapéuticas incluyen desde antihistamínicos para la fase aguda como los esteroides inhalatorios, anti leucotrienos e inmunoterapia como opciones de mediano o largo plazo. El abordaje interdisciplinario entre el clínico, alergista, neumonólogo y otorrinolaringólogo garantiza una evaluación integral del paciente para arribar a la mejor opción de tratamiento posible.
Referencia:
- https://ginasthma.org/
- https://www.gemasma.com/
- https://www.euforea.eu/aria
- Artículo de Opinión de la O.M.S. Inmunoterapia con alérgenos: Vacunas terapéuticas para las enfermedades alérgicas Ginebra. 27-29 de Enero, 1997 Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) Sociedad Europea de Alergia Pediátrica e Inmunología Clínica (ESPACI) Subcomité de Estandarización de Alérgenos Sociedad Japonesa de Alergología Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) Organización Mundial de la Salud (WHO) Aprobado por: Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología Asociación Internacional de Asma Presidentes J. Bousquet (Francia) R. Lockey (USA) HJ. Mailing (DK).